![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9KkY1068micMOoUC7fD3bNetL9JwKT6xt0Gn0yS89l-HFMOjGIt3mviDpnxyVBK2EGs2vPZgx6jzt-bOXiKd3FakUJIvm6AZGGPvOUMLaHMVWBKT5uiSgpc8m2-48VHOJJE6_sxrtSCt2/s200/Banco+de+espa%C3%B1a.jpg)
Vamos que según uno de los “popes” del presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, el mismito que aseguró a micrófono “abierto” que doña Esperanza Aguirre era "cojonuda" y criticó a Zapatero acusándolo de ser el “problema” de la crisis económica que sufre España, estamos comenzando a levantar el vuelo gracias, entre otras cosas y sobre todo, a las medidas del Ejecutivo.
Qué dirá ahora el ínclito personaje cuando lea que uno de sus oráculos dice que la caída económica será "menos pronunciada” gracias a las medidas tomadas por el Ejecutivo dentro del “Plan E y el Fondo Local” que “deberían ir moderando” la restricción de la actividad. Y es que la contracción de la economía española se moderó siete décimas en el tercer trimestre en tasa intertrimestral, al registrarse una caída del 0,4%, la menos pronunciada de todo el año. Aún así sufrió un descenso de un 4,1% en tasa interanual, una décima menos que en el segundo trimestre, según el último boletín económico del Banco de España. Con este dato, el Producto Interior Bruto (PIB) ha cerrado también su sexto trimestre a la baja.
Y es que entre los meses de julio y septiembre se confirmó la tendencia de ralentización en el ritmo de contracción de la actividad, en un entorno bastante positivo. Para el controlador financiero se constata que, tal y como defiende el Gobierno, España ha dejado ya atrás lo peor del deterioro económico, aunque aún queda mucho para alcanzar los valores previos a la crisis.
Todo un lujo, o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario